FINALIZADO
Service

Acerca del evento:

Link a bases en formato PDF: Leer bases aquí


****** Esta inscripción corresponde a la 1era Fecha ******


Bases 2º Campeonato MTB MDR Ñuble 2022


I. ANTECEDENTES GENERALES

A continuación se presentan las Bases del 2º Campeonato MTB MDR Ñuble 2022.

La Comisión Organizadora y técnica estará a cargo de los delegados de los clubes:

● Nicolás Medina – Club Ñuble Bike, Chillán.

 Claudio Cortés – Club MTB Pemuco, Pemuco.

 Cristóbal Canto – Team Buffalos, Coihueco.

● Yenny Reyes – Pedaleas de Ñuble, Chillán.

 Deisy Garrido – Club Ciclismo Garvall, Quirihue.


II. DE LOS PARTICIPANTES Y DE LAS CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN.

Podrán participar deportistas damas y varones de ciclismo de montaña que se inscriban y cumplan con los requisitos estipulados en las respectivas Bases del 2º Campeonato MTB MDR Ñuble 2022. Las categorías de participación en el torneo serán las siguientes:


Genero

Categoría

Edades

1

Damas

Infantil (*)

12 y menos

2

Damas

Juvenil (**)

18 y menos

3

Damas

Amateur

19 a 29

4

Damas

Máster A

30 a 39

5

Damas

Máster B

40 y más

6

Damas

Debutantes/Andes (**)

Libre de edad

7

Varones

Infantil (*)

12 y menos

8

Varones

Juvenil (**)

18 y menos

9

Varones

Sub 23

19 a 22

10

Varones

Amateur

24 a 29

11

Varones

Máster A1

30 a 34

12

Varones

Máster A2

35 a 39

13

Varones

Máster B1

40 a 44

14

Varones

Máster B2

45 a 49

15

Varones

Máster C

50 y más

16

Varones

Debutantes/Andes (**)

Libre de edad

17

N/A

Clubes

N/A


Prevalece el año calendario para determinar la categoría. La Organización tendrá la facultad de fusionar las categorías que tengan 5 o menos inscritos.

(*) Categoría Infantil será de carácter exhibición no competitiva y sin costo.

(**) Categorías de media distancia.


Criterios de exclusión.

  No podrán participar los deportistas menores de edad sin la autorización firmada por su tutor a cargo.

 ● La bicicleta debe de ser de mtb, ya sea rígida o doble; no se permite el uso de bicicleta gravel, ciclocross y/o eléctricas.


III. DE LAS INSCRIPCIONES.

Para los deportistas:

Las inscripciones de los deportistas se deben realizar a través de la página bikerace.cl. Las inscripciones se recibirán hasta las 21:00 horas del día viernes 24 de septiembre del presente año o hasta que se terminen los cupos (200 cupos). El valor de la inscripción por cada una de las pruebas es el mismo. El costo por deportista es de $8.900.- (valor por prueba) y $35.000.- a todo el campeonato (5 fechas).


IV. DE LA ACREDITACIÓN.

La acreditación (ratificación de la inscripción) de los y las deportistas previamente inscritos a través del link de inscripción (punto III), se desarrollará entre las 08:00 y las 09:30 horas del mismo día de cada competencia. Solo se acreditarán (entrega de número) a deportistas que enviaron en tiempo y forma la inscripción. En ningún caso serán inscritos deportistas el día de la competición, salvo excepciones que serán tratadas como tal a criterio de los organizadores siempre y cuando, sean por razón de fuerza mayor. Cada delegado y/o técnico responsable de los y las deportistas, deberá concurrir con Cédulas de Identidad en estado vigente a la fecha de inicio de la competencia. Durante la competencia y, en la continuidad o posterior a las mismas, NO se realizarán acreditaciones. Por lo que se deduce que un deportista que no sea acreditado con anterioridad al inicio de la competencia (previamente inscrito), no podrá participar de la carrera.


V. DEL SISTEMA DE COMPETENCIA.

El campeonato se desarrollará en 5 fechas diferentes. La modalidad a utilizar es de deporte de competencia con sistema de puntaje de acuerdo a los lugares obtenidos en cada una de las pruebas. Por cada prueba y respectiva categoría se irán asignando puntos por la posición obtenida.

Para la Clasificación General se excluyen las siguientes categorías:

  Damas Debutantes/Andes.

  Varones Debutantes/Andes.

VI. DE LOS PUNTAJES OBTENIDOS EN CADA PRUEBA.

Posición

Clasificación Categoría

Clasificación General

1

100

200

2

75

170

3

55

140

4

50

120

5

45

100

6

40

90

7

35

80

8

30

72

9

25

64

10

20

60

11 y más

Bajará desde 18 de 2 en 2 puntos por posición.

Bajará desde 59 de 1 en 1 punto por posición.

DNF

2

1


A consecuencia de lo anterior, el puntaje mínimo a considerar por categoría será de 2 puntos, mientras que en la clasificación general será de 1 punto.

Para la Clasificación General se excluyen las categorías Damas y Varones Debutantes.

Durante cada fecha se considerará la sumatoria de puntaje de los deportistas de cada club con su clasificación general, independiente de su categoría o género, lo que permitirá crear un ranking de clubes.


VII. DE LAS FECHAS.

 Domingo 2 de octubre Los Lleuques

 Domingo 16 de octubre Pemuco

 Domingo 6 de noviembre Quirihue

 Domingo 20 de noviembre Coihueco

 Domingo 11 de diciembre Chillán Viejo


VIII. DE LAS PRUEBAS.

Cada prueba contará con 2 distancias, una para la Clasificación General y la otra para Categorías Debutantes libres de edad.


Prueba Clasificación General:

Circuito formato XCM con distancia variable por sobre 30 kms.


Prueba para Categorías Damas y Varones Debutantes:

Circuito formato XCM con distancia variable menor al desafío completo.

Se debe tener en consideración que cada circuito podría estar afecto al tránsito por caminos públicos, por lo que será responsabilidad de cada corredor tomar los resguardos correspondientes, sin embargo la Comisión Organizadora pondrá todos sus esfuerzos en velar por la seguridad de los deportistas.


IX. DE LA IMPLEMENTACIÓN

Cabe destacar, con respecto a aquellos deportistas, equipos y/o delegaciones que cuenten con esta implementación podrán, sin lugar a dudas, ocupar de él, bajo las siguientes normativas:

Casco: De uso obligatorio.

Bicicletas: La bicicleta debe de ser de mtb; no se permite el uso de bicicleta gravel, ciclocross y/o eléctricas.

Uniforme: Cada equipo y/o delegación, podrá presentar a sus deportistas uniformados con la indumentaria oficial deportiva de la institución en competencia y pódium de premiación. En el caso de guantes y lentes, se recomiendan por su gran utilidad; sin embargo, estos últimos accesorios como parte de la indumentaria, no son requisito para su participación.

La organización ha previsto entregar números a los competidores. Éste, deberá ir colocado en el frente del manillar de la bicicleta de forma siempre visible. Al no seguir esta indicación podrá ser considerado motivo de exclusión.


X. DE LA PREMIACIÓN.

Para los deportistas:

 En la premiación serán consideradas medallas por cada fecha de competencia. Estas medallas serán distribuidas para cada una de las pruebas a los tres (1°, 2° y 3° lugar) vencedores por cada categoría y género.

 Medalla finisher por fecha asistida y medalla de campeonato a quienes asistan a la totalidad de las 5 fechas.

 Al finalizar el campeonato recibirán copas de 1°, 2°, 3°, 4° y 5° lugar en la clasificación general Damas y Varones que sumen mayor puntaje en las 5 fechas realizadas.

 Solo a los primeros lugares (1°) en la general Damas y Varones que pertenezcan a un club de la región de Ñuble se le otorgará la tricota de Campeón Campeonato MTB MDR Ñuble 2022.

 El deportista debe estar presente en la ceremonia de premiación, de lo contrario perderá los puntos y premios obtenidos.


Para los clubes:

 Se premiará y reconocerá al club que en las 5 fechas haya reunido mayor cantidad de puntos de clasificación.


La organización ha previsto entregar una premiación especial a todos deportistas que asistan a las 5 fechas:

 Descuento de 10% en tienda MDR Chillán (a excepción de motos o bicicletas) tras cada fecha a los asistentes.


XI. CONSIDERACIONES GENERALES Y SISTEMA DE DESEMPATE.

En el caso que en la última fecha exista algún empate en el puntaje final de cualquiera de las categorías el orden de la posición estará dada bajo el siguiente mecanismo:

 El deportista con más participaciones tendrá la ventaja, vale decir que si 2 deportistas llegan al final igualados en puntaje, ganará aquel que tenga mayor cantidad de participaciones en las 5 fechas.

 Si ambos deportistas tienen la misma cantidad de participación, primarán los resultados totales de tiempo, a modo de ejemplo: si 2 deportistas llegan al final igualados en puntaje y participación, ganará aquel que sume el menor tiempo acumulado en todas las fechas que participó.

Para el caso de que 2 clubes se encuentren empatados en su clasificación, el orden de la posición estará dado bajo el siguiente mecanismo:

 El club con mayor participación tendrá la ventaja, vale decir que si 2 clubes llegan al final igualados en puntaje, ganará aquel que tenga mayor cantidad de deportistas participando en las 5 fechas.

 Si ambos clubes tienen la misma cantidad de participación, primarán los resultados totales de tiempo, a modo de ejemplo: si 2 clubes llegan al final igualados en puntaje y participación, ganará aquel que sume el menor tiempo acumulado en todas las fechas.


XII. DEL CONTROL TÉCNICO.

La organización de éste certamen, estará a cargo de los delegados por club de la Comisión Organizadora:

 Nicolás Medina – Club Ñuble Bike, Chillán.

 Claudio Cortés – Club MTB Pemuco, Pemuco.

 Cristóbal Canto – Team Buffalos, Coihueco.

 Yenny Reyes – Pedaleas de Ñuble, Chillán.

 Deisy Garrido – Club Ciclismo Garvall, Quirihue.

Será de absoluta responsabilidad de la Comisión Organizadora resolver cualquier situación no incluida en las bases.


RETIRO DEL COMPETIDOR:

El corredor puede abandonar o retirarse de la carrera durante la misma. Será obligación del competidor informar la decisión personal. La organización deberá corroborar el término o retiro del corredor al final de la prueba en caso de que por razones circunstanciales no alcanzo a dar aviso en un punto de control para que le retiren su número dorsal. Si no es debidamente informado a la Comisión Organizadora, se empleará la sigla DNF (Did Not Finish, en inglés), lo cual indica que los ciclistas no completaron el recorrido y con la sigla DNS (Did Not Start) para todos aquellos que no hayan tomado la salida.



Apoyos Técnicos y Logísticos:

 Ambulancias en su recorrido.

 Auxilio Neutro.

 Vehículo Escoba.

 Alerta del Centro de salud de la comuna en donde se lleve a cabo cada fecha.


XIII. DE LA SEGURIDAD.

En caso de accidentes durante la competencia, la organización proporcionará la atención de urgencia y traslado a un centro asistencial, pero no se responsabilizará por los gastos que demanden hospitalizaciones, tratamientos entre otros.

Los participantes deberán firmar una carta compromiso, donde liberan a la organización de toda responsabilidad en caso de accidentes. La organización se compromete a cuidar todos los detalles presentes durante la competencia favoreciendo ante todo la seguridad de los deportistas o competidores ciclistas.


XIV. REGLAMENTO ESPECÍFICO

1- El presente reglamento se da por conocido por todos los inscritos, quienes no podrán alegar desconocimiento alguno del mismo.

2- No existirá reconocimiento de rutas previo a cada fecha por parte de la organización.

3- Es un campeonato de autosuficiencia, sin perjuicio de lo anterior la organización tendrá a disposición de los corredores puesto de abastecimiento que consta de colación en stock limitado, cada corredor deberá asumir su consumo sólido y liquido básico.

4- El campeonato no cuenta con seguro contra accidentes personales para los corredores, correrá el seguro de acuerdo a su propio sistema de salud.

5- Todo el material de imágenes y videos captados durante la competencia, tienen el derecho de autor de la organización y podrá ser utilizado para promocionar otros eventos.

6- Las fechas no se suspenden por mal tiempo, lluvia, condiciones climáticas o meteorológicas adversas, salvo que la organización determine que esta es perjudicial e insegura para la integridad física de los participantes.

7- Se sancionará todo actuar antideportivo aplicando el respectivo criterio determinado de acuerdo a la falta.

8- Un competidor no puede tomar atajo, acortar pista o tomar ventaja de sus oponentes de forma ilegítima.

9- Queda prohibido el uso de lenguaje abusivo u ofensivo antes, durante o después de cada fecha.

10- Reclamos: en el caso particular de cualquier reclamo, este se deberá presentar por escrito. En caso de ser favorable dicho reclamo será informado por la Comisión Organizadora. De caso contrario, es decir, si no es aceptado el reclamo por parte de la organización, se fundamentará su respuesta.

11- La organización contará con un plazo de 24 horas terminada la fecha para entregar detalles referentes a tiempos, posiciones y puntajes totales obtenidos en cada etapa.

Categorías del evento:

DesafíoCategoría
Desafío CompletoAmateur - Damas
Amateur - Varones
Máster A - Damas
Máster A1 - Varones
Máster A2 - Varones
Máster B - Damas
Máster B1 - Varones
Máster B2 - Varones
Máster C - Varones
Sub 23 - Varones
Desafío MedioAndes/Debutantes - Damas
Andes/Debutantes - Varones
Infantil - Damas
Infantil - Varones
Juvenil - Damas
Juvenil - Varones

Lugar del evento: